jueves, 1 de mayo de 2025

DIMENSION SOCIAL EN LAS AREAS URBANAS Y RURALES

DIMENSION SOCIAL EN AREAS URBANAS Y RURALES 

La dimensión social en las áreas urbanas y rurales implica la forma en que las personas interactúan, se organizan y viven en esos entornos. En áreas urbanas, se caracteriza por la alta densidad poblacional, diversidad cultural, y fuerte competencia por recursos. en áreas rurales, destaca la relación más estrecha con la naturaleza, la vida comunitaria y la mayor dependencia de la agricultura.

En EL SALVADOR, la dimensión social tanto en áreas urbanas como rurales está marcada por desafíos significativos, especialmente en términos de servicios básicos y desigualdad. El 61,7% de la población vive en zonas urbanas, mientras que el 38,3% reside en áreas rurales. La pobreza afecta al 26,63% de los hogares, en áreas rurales y un 33,1% en áreas urbanas. La desigualdad de género también es notable con una brecha en la tasa de analfabetismo de 4 puntos porcentuales entre hombres y mujeres 

DESAFIOS ESPECIFICOS EN AREAS URBANAS: Falta de vivienda adecuada y el hacinamiento son problemas importantes, especialmente en las zonas urbanas con alta densidad de población

DESIGUALDAD SOCIAL: La desigualdad en ingresos y oportunidades se refleja en la disparidad entre diferentes sectores de la población, limitando el desarrollo sostenible 

DESAFIOS DE LAS ZONAS RURALES: La pobreza es más evidente en las áreas rurales, con un mayor porcentaje de hogares viviendo en condiciones de pobreza extrema 

ACCESO A SERVICIOS BASICOS: El servicio básico como el agua, electricidad son escasos en muchas ocasiones haciendo que la forma de vida sea más complicada para las personas de escasos recursos, a la misma vez hay dificultades en la salud publica siendo algo que difícilmente no muchos tienen acceso                                                             

La dimensión social en áreas rurales y urbana
 presentan diferencias marcadas debido al acceso desigualdad a servicios básicos, oportunidades económicas, infraestructura y redes sociales 




DESARROLLO POLITICO Y SOCIAL EN EL SALVADOR




         DESARROLLO POLITICO Y SOCIAL EN EL SALVADOR


EL SALVADOR ha experimentado un desarrollo político y social complejo, marcado por periodos de conflicto, transición de democrática y desafíos económicos. EL SALVADOR ha avanzado en indicadores de desarrollo humano, pero aun enfrenta problemas como la pobreza, la desigualdad   

GOBIERNO REPUBLICANO Y DEMOCRATICO: EL SALVADOR tiene un gobierno republicano democrático y presidencialista, con un sistema político pluralista

TRANCISION DEMOCRATICA: Tras la guerra civil, EL SALVADOR ha experimentado una transición hacia la democracia, con la firma de los acuerdos de paz de Chapultepec en 1992 

DESAFIOS POLITICOS: El país ha enfrentado desafíos como el debilitamiento de las instituciones del Estado, la corrupción y la violencia    

PROBLEMAS ECONOMICOS: La economía salvadoreña se ha visto afectada por la inflación, el desempleo y la baja productividad, lo que ha generado preocupación en la población.

LOS DESAFIOS ACTUALES: El país sigue enfrentando desafíos como la violencia, y la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades 

DESARROLLO ECONOMICO: EL SALVADOR ha experimentado un crecimiento económico, pero aun enfrenta desafíos como la inflación y la desigualdad 

PRIORIDADES NACIONALES: El gobierno actual ha priorizado la seguridad pública, la salud, la desigualdad y la falta de oportunidades.   

INTEGRACION REGIONAL: El país ha buscado la integración regional a través de acuerdos comerciales y de cooperación 

DESARROLLO SOCIAL: El SALVADOR ha demostrado mejoras en su índice de Desarrollo Humano (IDH), pasando de 0.536 en 1990 a 0.673 en 2019 

   DATOS DE LA SITUACION SOCIAL EN EL SALVADOR: El índice de pobreza en el país pasa de estar en 28,5% en 2019 a llegar 35,9% en el 2021, un alza del 7,4%, y un retroceso de cuatro años de lucha contra esta situación

NIVEL DE DESARROLLO EN EL SALVADOR: El IDH se EL SALVADOR en 2019 fue de 0.673, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano mediano y en el 124 lugar de 189 países y territorios. Entre 1990 y 2019, el IDH de EL SALVADOR aumento de 0.536 a 0.673, un incremento del 25.6% 
  

LA DIMENSION CULTURAL QUE HAY EN EL SALVADOR

  LA DIMENSION CULTURAL QUE HAY EN EL SALVADOR 


La dimensión cultural en EL SALVADOR es muy rica y diversa, influenciada por una mezcla de herencias indígenas coloniales españoles y elementos contemporáneos globalizados.

los cuales son los siguientes: 

HERENCIA INDIGENA: Las culturas originarias como los pipiles, lencas y náhuat han dejado huella en la lengua, las tradiciones, la gastronomía y las artesanías.

INFLUENCIA COLONIAL ESPAÑOLA: La religión católica, la arquitectura colonial (iglesias, plazas) y las fiestas patronales provienen de la época colonial. 

LA IDENTIDAD NACIONAL Y COSTUMBRES: Las fiestas patronales, la semana santa y celebraciones como el Dia de los Difuntos reflejan una mezcla de lo religioso y lo popular. El folklore salvadoreño incluye danzas típicas, música como las leyendas como la de la Siguanaba o El Cipitío. 

LA GASTRONOMIA: Muy reconocida por las pupusas, el plato nacional, además de comidas como la yuca con chicharrón, sopa de gallina india, y bebidas como el atol de elote o el chilate

ARTE: Roque de Dalton es uno de los poemas más influyentes del país, la música tradicional, influye marimba, guitarras y canciones folklóricas; el género cumbia salvadoreña es muy popular.

IDIOMA Y RELIGIOSIDAD: El idioma oficial es el español, aunque el náhuat es hablado por algunas comunidades. 
 

Algunas tradiciones y costumbres que posee El SALVADOR son:

Las alfombras de Semana santa, las fiestas agostinas y las celebraciones religiosas, la danza del Toro Pinto, una danza folklórica que se celebra en San Salvador y otros lugares del país 

LITERATURA SALVADOREÑA: Autores como Claribel Alegría y Roque Dalton han contribuido a la literatura del país, abordando temas de identidad y la realidad social. 

ARTESANIAS: La cerámica de llobasco, la pintura de San Miguel y otras artesanías son ejemplos del talento artístico en EL SALVADOR.

    Esta dimensión es fundamental para la identidad nacional y la cohesión social, además de ser un pilar del desarrollo económico del país.                                                

más información.  

LA DIMENSION POLITICA SOCIAL Y CULTURAL EN EL SALVADOR


  1. LA DIMENSION POLITICA SOCIAL Y CULTURAL EN EL SALVADOR

La dimensión política de EL SALVADOR se refiere al conjunto de estructuras, instituciones, normas y procesos mediante los cuales se organiza y gobierna y toma decisiones el país, abarca un sistema político  democrático, presidencialista, una sociedad con desafíos socioeconómicos y una cultura rica en tradiciones y diversidad, 

DIMENSION POLITICA: EL SALVADOR opera bajo un sistema político democrático representativo presidencial, donde el presidente es jefe de Estado y jefe de Gobierno. La soberanía reside en el pueblo y se expresa atreves de partidos políticos que representan a la ciudadanía. El estado salvadoreño cuenta con instituciones como el legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como con órganos de control de gobiernos locales que ejercen funciones especificas 

DIMENSION SOCIAL: EL SALVADOR enfrenta desafíos sociales, incluyendo la pobreza el desempleo, la desigualdad y la violencia. la pobreza es una preocupación principal, con un alto porcentaje de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza  

Por otro lado, EL SALVADOR opera de las siguientes maneras:     

EL TIPO DE GOBIERNO (Republica democrática, presidencialista)

Los partidos políticos y elecciones                                            

Los derechos y los deberes de los ciudadanos                            

La participación ciudadana en la vida política (votar, protestar, opinar) 

Los tres poderes del Estado: Ejecutivo (presidente), Legislativo (asamblea legislativa) y judicial (tribunales)                                                                              

Las políticas públicas que toma el gobierno para atender problemas sociales, económicos y de seguridad        

la dimensión cultural de EL SALVADOR se refiere al conjunto de valores, creencias, tradicionales, costumbres, expresiones artísticas y modos de vida que forman la identidad del pueblo salvadoreño 
 es todo lo que representa la forma de ser, pensar, sentir, y expresarse de los salvadoreños