DIMENSION SOCIAL EN AREAS URBANAS Y RURALES
La dimensión social en las áreas urbanas y rurales implica la forma en que las personas interactúan, se organizan y viven en esos entornos. En áreas urbanas, se caracteriza por la alta densidad poblacional, diversidad cultural, y fuerte competencia por recursos. en áreas rurales, destaca la relación más estrecha con la naturaleza, la vida comunitaria y la mayor dependencia de la agricultura.
En EL SALVADOR, la dimensión social tanto en áreas urbanas como rurales está marcada por desafíos significativos, especialmente en términos de servicios básicos y desigualdad. El 61,7% de la población vive en zonas urbanas, mientras que el 38,3% reside en áreas rurales. La pobreza afecta al 26,63% de los hogares, en áreas rurales y un 33,1% en áreas urbanas. La desigualdad de género también es notable con una brecha en la tasa de analfabetismo de 4 puntos porcentuales entre hombres y mujeres
DESAFIOS ESPECIFICOS EN AREAS URBANAS: Falta de vivienda adecuada y el hacinamiento son problemas importantes, especialmente en las zonas urbanas con alta densidad de poblaciónDESIGUALDAD SOCIAL: La desigualdad en ingresos y oportunidades se refleja en la disparidad entre diferentes sectores de la población, limitando el desarrollo sostenible
DESAFIOS DE LAS ZONAS RURALES: La pobreza es más evidente en las áreas rurales, con un mayor porcentaje de hogares viviendo en condiciones de pobreza extrema
ACCESO A SERVICIOS BASICOS: El servicio básico como el agua, electricidad son escasos en muchas ocasiones haciendo que la forma de vida sea más complicada para las personas de escasos recursos, a la misma vez hay dificultades en la salud publica siendo algo que difícilmente no muchos tienen acceso
La dimensión social en áreas rurales y urbana

Excelente blog Eduardo
ResponderBorrarMuy útil e informativo, amo este blog
ResponderBorrarBastante interesante, información ordenada y breve, excelente
ResponderBorrar